Gabriel Guirao
Ingeniero de sonido, pianista y compositor licenciado en Musicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, inicia sus estudios musicales a cinco años en diferentes escuelas como Música Activa y el Taller de Músics, entre otros. Crece junto a la música electrónica de los ochenta de la mano de su padre, Carlos Guirao, integrante fundador del grupo de electrónica NEURONIUM, una de las primeras formaciones de música electrónica en España. Su trabajo musical destaca por el uso de la síntesis analógica y digital con álbumes como APPLE SEA (2020) y WHAT'S LEFT TO ENJOY (2022), de producción propia y con sonoridades y lenguaje inspiradas en artistas como Kraftwerk, Vangelis y Klaus Schulze. Además de componer música electrónica, ha escrito y dirigido música para orquesta con la obra RAMAS DE VERANO (2019). Durante sus estudios de producción de audio en la SAE de Barcelona, fue premiado en la “Mejor Producción Musical” por el tema LOVE IT SO (2022). Hoy en día realiza trabajos de producción para artistas, donde se encarga de tareas de composición, grabación, mixing y mastering.
Gabriel Guirao
Ingeniero de sonido, pianista y compositor licenciado en Musicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, inicia sus estudios musicales a cinco años en diferentes escuelas como Música Activa y el Taller de Músics, entre otros. Crece junto a la música electrónica de los ochenta de la mano de su padre, Carlos Guirao, integrante fundador del grupo de electrónica NEURONIUM, una de las primeras formaciones de música electrónica en España. Su trabajo musical destaca por el uso de la síntesis analógica y digital con álbumes como APPLE SEA (2020) y WHAT'S LEFT TO ENJOY (2022), de producción propia y con sonoridades y lenguaje inspiradas en artistas como Kraftwerk, Vangelis y Klaus Schulze. Además de componer música electrónica, ha escrito y dirigido música para orquesta con la obra RAMAS DE VERANO (2019). Durante sus estudios de producción de audio en la SAE de Barcelona, fue premiado en la “Mejor Producción Musical” por el tema LOVE IT SO (2022). Hoy en día realiza trabajos de producción para artistas, donde se encarga de tareas de composición, grabación, mixing y mastering.
Tutu Morasi
Es licenciado en Danza por UNICAMP, donde desarrolló su especialidad en Danza Contemporánea e investigación de metodologías aplicadas a la danza. Especializado en Jazz, Danza Contemporánea y Tap Dance, así como en diversas disciplinas como el Ballet, ha trabajado con varios grupos, escuelas y compañías en Brasil. Participó en el evento TAP CITY (NYC) como grupo invitado para representar a Brasil en el año 2006; es ganador del premio absoluto en el Livorno Dance Festival 2016 y es becado de Martha Graham Dance Company y Complexions Contemporary Ballet en 2016. En Teatro Musical ha subido al escenario con obras como WICKED, APARECIDA, ZORRO y CHICAGO en Brasil. Ha coreografiado los musicales O GUARDA COSTAS, HEATHERS y O BEM AMADO en Brasil y fue asistente en las obras de teatro CANTANDO NA CHUVA y MADAGASCAR. Como pedagogo, trabaja para sistematizar toda su experiencia, mezclando diferentes lenguajes y metodologías para crear la mejor manera de acceder, entender y potenciar a los estudiantes y profesionales escénicos. Ha sido profesor y coreógrafo de las cinco temporadas del DANCING BRASIL (Dancing With the Stars) de RecordTV.
Tutu Morasi
Es licenciado en Danza por UNICAMP, donde desarrolló su especialidad en Danza Contemporánea e investigación de metodologías aplicadas a la danza. Especializado en Jazz, Danza Contemporánea y Tap Dance, así como en diversas disciplinas como el Ballet, ha trabajado con varios grupos, escuelas y compañías en Brasil. Participó en el evento TAP CITY (NYC) como grupo invitado para representar a Brasil en el año 2006; es ganador del premio absoluto en el Livorno Dance Festival 2016 y es becado de Martha Graham Dance Company y Complexions Contemporary Ballet en 2016. En Teatro Musical ha subido al escenario con obras como WICKED, APARECIDA, ZORRO y CHICAGO en Brasil. Ha coreografiado los musicales O GUARDA COSTAS, HEATHERS y O BEM AMADO en Brasil y fue asistente en las obras de teatro CANTANDO NA CHUVA y MADAGASCAR. Como pedagogo, trabaja para sistematizar toda su experiencia, mezclando diferentes lenguajes y metodologías para crear la mejor manera de acceder, entender y potenciar a los estudiantes y profesionales escénicos. Ha sido profesor y coreógrafo de las cinco temporadas del DANCING BRASIL (Dancing With the Stars) de RecordTV.
Gonzalo Ovejero - almostDesign
Nacido en Donosti (Guipúzcoa) y crecido en Asturias, donde estudia diseño gráfico y fotografía en la Escuela de Arte de Oviedo. En 2005 se traslada a Cataluña para continuar con su formación en artes visuales en la Universitat de Barcelona, complementándola con estancias en la School of Visual Arts (Nueva York) y University of West England (Bristol). Es miembro activo del colectivo barcelonés BeatMe Lab –que se caracteriza por la exploración de las tangencias entre las artes y las nuevas tecnologías lumínicas– con el cual ha participado con piezas audiovisuales (mapping, iluminación led, video-arte, etc.) en festivales como Off Llum BCN, WAC Lab y Synapsis Festival. En 2021 empieza su carrera en educación como profesor de Proyectos Multimedia en TAI Arts y en 2022 como profesor de Diseño Digital en IED, ambos en Madrid.
Gonzalo Ovejero - almostDesign
Nacido en Donosti (Guipúzcoa) y crecido en Asturias, donde estudia diseño gráfico y fotografía en la Escuela de Arte de Oviedo. En 2005 se traslada a Cataluña para continuar con su formación en artes visuales en la Universitat de Barcelona, complementándola con estancias en la School of Visual Arts (Nueva York) y University of West England (Bristol). Es miembro activo del colectivo barcelonés BeatMe Lab –que se caracteriza por la exploración de las tangencias entre las artes y las nuevas tecnologías lumínicas– con el cual ha participado con piezas audiovisuales (mapping, iluminación led, video-arte, etc.) en festivales como Off Llum BCN, WAC Lab y Synapsis Festival. En 2021 empieza su carrera en educación como profesor de Proyectos Multimedia en TAI Arts y en 2022 como profesor de Diseño Digital en IED, ambos en Madrid.
Andrea Villegas
Posee una Licenciatura en Arquitectura de la Escuela de Arquitectura y Diseño Isthmus en Panamá. Cuenta con una Maestría en Escenografía para Teatro, Cine y Televisión en la Escuela de Diseño e Ingeniería ELISAVA, Universidad en Barcelona, España. También en Barcelona realizó estudios intensivos y formación profesional en Tap Dance en la escuela Luthier Danza. Es dueña y socia activa del estudio de arquitectura y diseño Cuarta Raíz, donde desarrolla, diseña, construye y maneja proyectos de interiorismo, arquitectura, urbanismo y escenografía para producciones teatrales y proyectos comerciales. Ha participado en el desarrollo de exposiciones museográficas y se dedica a la gestión cultural y a la planificación de calendarios artísticos. Titulada de la Escuela de Danzas Teresa Mann (EDTM) en 2013. Formó parte del Ballet de Teresa Mann, del equipo de competencias y del Programa de Teatro Musical. Fundadora de la primera compañía de Tap Dance en Panamá, Panama TAP Company (PATAPCOM) y el festival internacional de TAP DANCE en Panamá TAP in PA. Es maestra de Tap Dance de la Escuela de Danzas Teresa Mann y de la Academia de Danzas STEPS.
Andrea Villegas
Posee una Licenciatura en Arquitectura de la Escuela de Arquitectura y Diseño Isthmus en Panamá. Cuenta con una Maestría en Escenografía para Teatro, Cine y Televisión en la Escuela de Diseño e Ingeniería ELISAVA, Universidad en Barcelona, España. También en Barcelona realizó estudios intensivos y formación profesional en Tap Dance en la escuela Luthier Danza. Es dueña y socia activa del estudio de arquitectura y diseño Cuarta Raíz, donde desarrolla, diseña, construye y maneja proyectos de interiorismo, arquitectura, urbanismo y escenografía para producciones teatrales y proyectos comerciales. Ha participado en el desarrollo de exposiciones museográficas y se dedica a la gestión cultural y a la planificación de calendarios artísticos. Titulada de la Escuela de Danzas Teresa Mann (EDTM) en 2013. Formó parte del Ballet de Teresa Mann, del equipo de competencias y del Programa de Teatro Musical. Fundadora de la primera compañía de Tap Dance en Panamá, Panama TAP Company (PATAPCOM) y el festival internacional de TAP DANCE en Panamá TAP in PA. Es maestra de Tap Dance de la Escuela de Danzas Teresa Mann y de la Academia de Danzas STEPS.
Aixa Guerra
Formada como bailarina, cantante y actriz en Barcelona, Nueva York y Londres ha trabajado como coreógrafa y asesora de movimiento a producciones como FOR EVITA de Jordi Prat i Coll, DECADENCE de Pedro Casablanc, SONDHEIM x SONDHEIM y FOLLIES de Mario Gas, LA CAGE AUX FOLLES por Àngel LLàcer (2018), CASI NORMALES por Luís Romero, MOLT SOROLL PER NO RES por Àngel Llàcer, BARCELONA de Pere Riera, CRUÏLLES de Luca Silvestrini, EL SOMNI DE MOZART de "El Musical Més Petit", entre otros. Ha trabajado como intérprete a musicales como "West Side Story" y "Angels"(de R. Reguant), o "Guys & Dolls" (de M. Gas), "Adéu a Berlín" (dir. J. Costa), "La filla de la Frau" (dir. David Sánchez) y en obras de teatro como "Lulu" (de M. Gas). Ha participado en el espectáculo de creación de danza/teatro de Nigel Charnock (DV8) a La Caldera y en 'Sala d'espera' dirigida por Carol Dilley. Es profesora de larga trayectoria en la formación de artistas, en instituciones como: Escuela Varium, Institut del Teatre, Escola Aules, Escola de Teatre Musical Coco Comín, Som-hi Escola de Formació Dansa, Escuela James Carles en Tolosa (Francia), y Escuela 180° en Madrid.
Aixa Guerra
Formada como bailarina, cantante y actriz en Barcelona, Nueva York y Londres ha trabajado como coreógrafa y asesora de movimiento a producciones como FOR EVITA de Jordi Prat i Coll, DECADENCE de Pedro Casablanc, SONDHEIM x SONDHEIM y FOLLIES de Mario Gas, LA CAGE AUX FOLLES por Àngel LLàcer (2018), CASI NORMALES por Luís Romero, MOLT SOROLL PER NO RES por Àngel Llàcer, BARCELONA de Pere Riera, CRUÏLLES de Luca Silvestrini, EL SOMNI DE MOZART de "El Musical Més Petit", entre otros. Ha trabajado como intérprete a musicales como "West Side Story" y "Angels"(de R. Reguant), o "Guys & Dolls" (de M. Gas), "Adéu a Berlín" (dir. J. Costa), "La filla de la Frau" (dir. David Sánchez) y en obras de teatro como "Lulu" (de M. Gas). Ha participado en el espectáculo de creación de danza/teatro de Nigel Charnock (DV8) a La Caldera y en 'Sala d'espera' dirigida por Carol Dilley. Es profesora de larga trayectoria en la formación de artistas, en instituciones como: Escuela Varium, Institut del Teatre, Escola Aules, Escola de Teatre Musical Coco Comín, Som-hi Escola de Formació Dansa, Escuela James Carles en Tolosa (Francia), y Escuela 180° en Madrid.
Rhianna Scott
Originaria de Winnipeg, MB (Canada) se formó en varios estilos de danza durante su infancia, pero focalizándose prioritáriamente en Tap Dance. Formó parte de la compañía pre-profesional LANGUAGE OF RHYTHM, bajo la dirección de Ella Steele, donde se formó en musicalidad, técnica e improvisación. El marzo de 2024, se sumergió durante dos semanas en el Heather Cornell Legacy Project, y su artista invitada Dianne Walker. Participó en el Programa de Residencia de la reconocida bailarina Brenda Bufalino el agosto de 2024, donde trabajó en el repertorio que más tarde interpretó en el Toronto International Tap Dance Festival. Durante la temporada 24-25 completó el Programa Profesional en Tap Dance de la Escola Luthier de Barcelona. A lo largo de los años, ha asistido a numerosos festivales, talleres y residencias de Tap Dance en todo el mundo, y recientemente se convirtió en ex-alumna del programo de Tap Dance en Jacob’s Pillow (verano 2025). Ha colaborado en numerosos eventos de danza, como la Nuvo Dance Convention, Solo Dance Collective y el Tap Music Project de Sarah Reich.
Rhianna Scott
Originaria de Winnipeg, MB (Canada) se formó en varios estilos de danza durante su infancia, pero focalizándose prioritáriamente en Tap Dance. Formó parte de la compañía pre-profesional LANGUAGE OF RHYTHM, bajo la dirección de Ella Steele, donde se formó en musicalidad, técnica e improvisación. El marzo de 2024, se sumergió durante dos semanas en el Heather Cornell Legacy Project, y su artista invitada Dianne Walker. Participó en el Programa de Residencia de la reconocida bailarina Brenda Bufalino el agosto de 2024, donde trabajó en el repertorio que más tarde interpretó en el Toronto International Tap Dance Festival. Durante la temporada 24-25 completó el Programa Profesional en Tap Dance de la Escola Luthier de Barcelona. A lo largo de los años, ha asistido a numerosos festivales, talleres y residencias de Tap Dance en todo el mundo, y recientemente se convirtió en ex-alumna del programo de Tap Dance en Jacob’s Pillow (verano 2025). Ha colaborado en numerosos eventos de danza, como la Nuvo Dance Convention, Solo Dance Collective y el Tap Music Project de Sarah Reich.
Daniel Miracle
Licenciado en Bellas Artes (UCM) con formación complementaria en arquitectura (UPC), cine (CECC) y electroacústica, ha desarrollado proyectos en Barcelona, América Latina, Europa y África. Actualmente, coordina la Asociación Cultural Telenoika, trabaja como técnico de escenarios digitales en TV3 e imparte docencia en la UOC. Su obra fusiona medios analógicos y digitales, con un enfoque crítico hacia la comunicación y la cultura comunitaria. Fundador de Neokinok.tv (1998), plataforma de televisión experimental con proyectos como TVLATA (Brasil) y Mango Dja (Mali). Ha colaborado con instituciones como Laboral Centro de Arte (Asturias), AECID, CCCB y festivales como LlumBCN o Sónar, creando instalaciones, webTV y streaming con tecnologías libres. Como artista, ha expuesto en centros como ZKM (Alemania), Fundació Tàpies o Centre Pompidou (París), y ha trabajado con figuras como Lynn Margulis, Olga Mesa i Rogelio López-Cuenca. En el ámbito escénico, diseña iluminación y audiovisuales por compañías como El Conde de Torrefiel o Roger Bernat.
Daniel Miracle
Licenciado en Bellas Artes (UCM) con formación complementaria en arquitectura (UPC), cine (CECC) y electroacústica, ha desarrollado proyectos en Barcelona, América Latina, Europa y África. Actualmente, coordina la Asociación Cultural Telenoika, trabaja como técnico de escenarios digitales en TV3 e imparte docencia en la UOC. Su obra fusiona medios analógicos y digitales, con un enfoque crítico hacia la comunicación y la cultura comunitaria. Fundador de Neokinok.tv (1998), plataforma de televisión experimental con proyectos como TVLATA (Brasil) y Mango Dja (Mali). Ha colaborado con instituciones como Laboral Centro de Arte (Asturias), AECID, CCCB y festivales como LlumBCN o Sónar, creando instalaciones, webTV y streaming con tecnologías libres. Como artista, ha expuesto en centros como ZKM (Alemania), Fundació Tàpies o Centre Pompidou (París), y ha trabajado con figuras como Lynn Margulis, Olga Mesa i Rogelio López-Cuenca. En el ámbito escénico, diseña iluminación y audiovisuales por compañías como El Conde de Torrefiel o Roger Bernat.
Nacida en Barcelona e instruida en las Artes Escénicas desde los 4 años, descubrió el Tap Dance a los 10 años y poco a poco empezó a dedicarse por completo a él. En sus años de formación estudia también otras disciplinas como el ballet, la danza española, teatro musical, modern jazz, teoría musical, percusión y canto, de las cuales llega a graduarse del Sistema de Pedagogía de la Danza Española de Rosario Contreras Verdiales, de diferentes niveles de la Royal Academy of Dance del Reino Unido y del Taller de Músics de Barcelona.
Desde el principio de su educación ha estado constando en su formación de Tap Dance, estudiando primero con artistas locales de Barcelona, como Sharon Lavi, Laia Molins, Guillem Alonso y Basilio González, y puntualmente con artistas internacionales invitados a los diferentes acontecimientos de la ciudad. Más tarde amplía su formación en los Estados Unidos en diferentes ocasiones y proyectos con artistas como Sam Weber, Lynn Schwab, Barbara Duffy, Brenda Bufalino, Sarah Reich, Andrew Nemr, Dormeshia, Sarah Petronio, Michelle Dorrance, entre otros. Mencionar su participación como una de las alumnas becadas de la exclusiva formación en Tap Dance de la prestigiosa sede de danza Jacob’s Pillow de los Estados Unidos (Tap Program 2017).