Menu

Miembros

EstefanÍa Porqueras

Directora Artística, Coreógrafa y Bailarina

Nacida en Barcelona e instruida en las Artes Escénicas desde los 4 años, descubrió el Tap Dance a los 10 años y poco a poco empezó a dedicarse por completo a él. En sus años de formación estudia también otras disciplinas como el ballet, la danza española, teatro musical, modern jazz, teoría musical, percusión y canto, de las cuales llega a graduarse del Sistema de Pedagogía de la Danza Española de Rosario Contreras Verdiales, de diferentes niveles de la Royal Academy of Dance del Reino Unido y del Taller de Músics de Barcelona. 

Desde el principio de su educación ha estado constando en su formación de Tap Dance, estudiando primero con artistas locales de Barcelona, como Sharon Lavi, Laia Molins, Guillem Alonso y Basilio González, y puntualmente con artistas internacionales invitados a los diferentes acontecimientos de la ciudad. Más tarde amplía su formación en los Estados Unidos en diferentes ocasiones y proyectos con artistas como Sam Weber, Lynn Schwab, Barbara Duffy, Brenda Bufalino, Sarah Reich, Andrew Nemr, Dormeshia, Sarah Petronio, Michelle Dorrance, entre otros. Mencionar su participación como una de las alumnas becadas de la exclusiva formación en Tap Dance de la prestigiosa sede de danza Jacob’s Pillow de los Estados Unidos (Tap Program 2017). 

 

Leer Más

Inició su carrera profesional en 2003 bailando en diferentes teatros con la compañía de danza de Basilio González CLAK & ROLL y con la banda de jazz BIG BAND DE GRANOLLERS, con la cual participó en la 38° Edición del Barcelona Jazz Festival. En 2004 se incorporó a la compañía TAPEPLAS (actual Compañía Sharon Lavi), en la cual ha estado bailarina de sus 5 producciones, tanto en ensamble, como solista. Mencionar la participación de Estefanía en las temporadas en el Teatre Borràs y el Teatre Guasch (actual Eixample Teatre) de Barcelona, varias actuaciones internacionales en Italia, el Reino Unido y Francia, así como su participación en el estreno de la pieza EPIC en el Mercat de les Flors de Barcelona (diciembre’09 - enero’10). En 2010 se une a la reconocida compañía CAMUT BAND como la primera bailarina femenina del espectáculo La Vida es Ritmo, convirtiéndose al momento en miembro regular del grupo para sus producciones, tanto de giras nacionales como internacionales (Georgia, Alemania), y de temporadas en el Teatro Goya y el Sant Andreu Teatre (saT!) de Barcelona (verano/otoño 2010). En 2011 participa en la producción AFRICA-CAMUT-BARCELONA, representada en L'Auditori de Barcelona, en el Teatre Grec de Barcelona y en el Festival Tres Culturas de Murcia, entre otras. En 2013 forma parte de la producción SONORITATS, que fue estrenada al festival Temporada Alta de Girona, la cual hizo temporada en el Teatre Victòria de Barcelona (julio 2014), y formó parte de la programación del Mercat de les Flors en diciembre del mismo año. Actualmente, continúa en activo en las diversas propuestas que el proyecto genera, como del estreno de la última pieza de la compañía: SET DE RITME, estrenada en la sala Golem’S el abril de 2024, o la participación en el reconocido Carnaval de Tenerife (febrero 2025).

Desde el inicio de su carrera profesional el 2003, ha compaginado su actividad escénica con la docencia regular en varias escuelas de danza, como el Esbart Dansaire del Poble Sec, Escola de Dansa Ramon Solé, Escola Artis de Reus, entre otras. En 2012 entra a formar parte del profesorado regular de la Escola Luthier, uno de los centros de Tap Dance más importantes de Europa, y de su reconocida formación profesional en Tap Dance de 9 meses. Desde 2015 es invitada a impartir Master-Classes y Workshops y a participar en diferentes festivales y eventos internacionales de Tap Dance en ciudades como Stockholm, Torino, Oslo, Los Angeles, Rio de Janeiro, Vancouver, Dallas, Panamá, entre otras.

En 2020, a causa de la crisis sanitaria, inició dos proyectos:
· Las TAP TALKS LIVE (Temporada 2020/21), fueron unas sesiones socio-educativas en línea en varias temáticas de Tap Dance, co-presentades con Iselin Jansen (Oslo), las cuales hicieron servicio en la comunidad de Tap Dance durante la época de pandemia, y que quedaron como archivo en línea donde poder consultar las diversas entrevistas con reconocidos artistas de la disciplina como Sarah Petronio (Francia) y Uwe Meusel (Alemania), entre otros.
· La segunda iniciativa empezó en otoño del 2020, coordinando y dirigiendo la única PROGRAMACIÓN REGULAR DE TAP DANCE de Barcelona, más concretamente a la sala Golem’S (antiguo Almeria Teatre). La propuesta incluía la programación de diferentes producciones nacionales e internacionales, Tap Jams mensuales, y otros eventos, que tenían como objetivo aumentar e incentivar el flujo de actividades de Tap Dance en la ciudad de Barcelona, generar un lugar de creación de públicos, y ofrecer un punto de reunión entre todos los artistas de los diferentes estilos de la disciplina. Esta programación cerró el junio de 2025, mencionando que algunos eventos comunitarios seguirán sucediendo allí gracias al trabajo de esas 5 temporadas.

Su carrera en composición coreográfica empezó en 2011 con una pequeña pieza llamada Amélie, una creación-poema de Tap Dance creada para representaciones esporádicas, y que ofrecía una nueva visión sensitiva en la composición de esta danza. En 2015, finalmente funda su propia iniciativa coreográfica UNUM Project (actual LA ÚLTIMA VELA): un espacio de encuentro entre el Tap Dance de movimiento contemporáneo (alejándolo del “entretenimiento”) y la composición de Música Electrónica original, que hizo su primera presentación con el estreno de la pieza de 25 minutos -SIGHTS-, en Torino (Italia, diciembre 2016). En 2018, durante una pausa en su proyecto, trabaja en la asistencia coreográfica en Tap Dance para el musical LA JAULA DE LAS LOCAS, asistiendo a la reconocida coreógrafa Aixa Guerra (Original “La Cage aux Folles”, Dirección de Àngel Llàcer, Teatre Tívoli de Barcelona, ​​Temporada 2018/19). En 2020 crea su segundo espectáculo SUMARIO DE MEMORIAS Y CICATRICES dentro de su marco creativo de LA ÚLTIMA VELA, donde suma a su singular forma de composición en Tap Dance, los elementos de dramaturgia y diseño gráfico. El espectáculo fue seleccionado en 2022 para girar en España gracias a la asociación Redescena y con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España (INAEM). Inicia también en 2022 la internacionalización de la propuesta en el Brasil, presentado en un fin de semana dos funciones del espectáculo junto con un evento educativo de sesiones técnicas y de experimentación con el material de la compañía para bailarines de Brasil. El mayo de 2024, después de dos años de conceptualización de la siguiente propuesta, inicia el proceso de investigación del proyecto A·COS·O, también bajo el paraguas de LA ÚLTIMA VELA, en las instalaciones de tanzhaus NRW. La propuesta utiliza la hibridación de diferentes disciplinas para generar un mensaje claro y contundente sobre el concepto del abuso psicológico y físico.

Desde 2022, es artista invitada en varios eventos internacionales, en países como Brasil y Panamá, para la creación y composición de nuevas piezas de corta duración: se trata de trabajos en formato de residencia con el objetivo de ofrecer una formación educativa a sus participantes en gestión, creación y presentación de una pieza original. Las piezas generadas forman parte del repertorio de LA ÚLTIMA VELA.

En la actualidad, Estefanía sigue sus tareas en educación, tanto en el ámbito local como internacional, responde a los diferentes proyectos que la CAMUT BAND ofrece, y trabaja intensivamente en la investigación y composición artística de su nueva propuesta A·COS·O, así como en su estructura de gestión.

Colaboradores

AIXA
GUERRA

Assistencia Coreográfica
Leer Biografía

GABRIEL
GUIRAO

Composición Musical
Leer Biografía

DANIEL
MIRACLE

Realización Audiovisual
Leer Biografía

TUTU
MORASI

Bailarín y Asistente
Leer Biografía

GONZALO
OVEJERO

Diseño Gráfico
Leer Biografía

RHIANNA
SCOTT

Bailarina
Leer Biografía

ANDREA
VILLEGAS

Escenografía
Leer Biografía

Con el apoyo de

Enlace a micromecenazgo:

Copyright © 2022 | Todos los Derechos Reservados

crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram